La Historia del Capitolio de Washington tuvo su inicio el 18 de septiembre del 1793 en una pomposa ceremonia celebrada por George Washington. El arquitecto Pierre L’Enfant fue el responsable de diseñar el urbanismo de la ciudad y elegir el punto donde se encuentra el Capitolio.
L’Enfant poco después de iniciar el proyecto fue despedido, por lo que no pudo diseñar el edificio del Capitolio. Seguidamente el secretario de estado de aquel momento “Thomas Jefferson” convocó una competencia para encontrar el diseño idóneo para el edificio.
Finalmente la idea que salió ganadora fue la de William Thornton (médico, pintor y arquitecto aficionado). A quien posteriormente George elogió por su sencillez, belleza y grandeza. La idea de Thornton fue hecha realidad por tres arquitectos de la época.
James Hoban, George Hadfield y Stephen Hallet fueron quienes tras años de arduo trabajo y modificaciones sobre planos originales dieron con el resultado final. El Capitolio ha sido el corazón de la nación después de finalizada su construcción en el año 1800 hasta el día de hoy.
El Capitolio de Washington es entonces el edificio donde se encuentran las dos partes del congreso para debatir y tomar decisiones importantes para la nación. Se encuentra ubicado en el barrio Capitol Hill de la ciudad de Washington DC, en los Estados Unidos.
A través del paso de los años la edificación tuvo muchos cambios a nivel estructural y también de diseño. Puesto que para 1814 los británicos hicieron del Capitolio una ruma de cenizas, teniendo que ser reestructurado casi en su totalidad.
Esta imponente estructura con estilo arquitectónico neo clasicista representa el símbolo de la democracia para los ciudadanos estadounidenses. Actualmente es una de las atracciones turísticas más visitadas de la ciudad.
Más de la historia del Capitolio de Washington – Cúpula, interior y arte
En la estructura original del Capitolio no existía una cúpula cómo la que observamos hoy en día. Y es que luego de su reconstrucción en el 1814, las remodelaciones y mejoras comenzaron a ser más constantes. En el año 1850 y más recientemente en el 2000 se llevaron a cabo los últimos retoques realizados al legendario Capitolio.
Thomas Walter y August Schoenborn fueron los arquitectos que le dieron un giro a la Historia del Capitolio de Washington, si de estructuras hablamos. Su labor consistió en diseñar la cúpula que vemos en la actualidad y el ala norte correspondiente al senado.
Con una vista panorámica se pueden apreciar los dos edificios anexos, los cuales se encuentran contiguos al principal, de donde emana la gran cúpula. La inmaculada edificación, ejemplo del neoclasicismo de la arquitectura estadounidense se distribuye de la siguiente manera: ala norte, ala sur y pisos superiores.
El en ala norte del capitolio como hemos mencionado anteriormente, se ubica el senado y en el ala sur la cámara de representantes. Los pisos de arriba corresponden a unas galerías cuya finalidad consiste en permitir al público en general ver determinadas sesiones.
Si entramos al capitolio por su puerta principal lo primero que veremos es una gran sala de forma circular que mide unos 29 m de diámetro. Elevando la vista a 55 metros del piso al techo nos deleitamos en la cúpula interior, donde podremos apreciar la famosa pintura “Apoteosis de Washington”.
La Apoteosis de George Washington es un arte o retrato donde se puede observar al primer presidente de los Estados Unidos ascendiendo al cielo. Fue plasmado por el artista italiano Constantino Brumidi, quien trabajó durante algunos años para el Papa Gregorio XVI en el Vaticano.
Historia del Capitolio de Washington – 11 de Septiembre del 2001
El Capitolio al ser el corazón simbólico de la democracia de los Estados Unidos, es un blanco fácil para los terroristas. Aquel inolvidable 11 de septiembre se salvó de ser hecho pedazos. Puesto que uno de los 4 aviones secuestrados de aquel fatídico día tenía como destino el Capitolio.
El vuelo 93 de la aerolínea norteamericana “United Airlines” con destino a la ciudad de San Francisco despegó a las 8am de aquel día. A las 9:28 fue tomado por 2 de los 4 terroristas de Al Qaeda, quienes irrumpieron en la cabina del avión asesinando a ambos capitanes.
A pocos minutos los pasajeros notaron que algo no andaba bien y junto a una de las azafatas de la tripulación decidieron enfrentar el problema. Luego de pensar, debatir e idear un plan se dirigieron a la puerta de la cabina y la derribaron.
Se especula que este forcejeo tuvo como final el desplome de la aeronave en un terreno de Pensilvania, donde todos fallecieron, tripulantes, pasajeros y terroristas. Este día quedó marcado para siempre en la historia del Capitolio de Washington y de los Estados Unidos de América.
Ceremonias en el Capitolio
En el interior del Capitolio a través de los años se han realizado incontables ceremonias de diversas índoles. Celebraciones, funerales, rendición de honores y discursos importantes son alguna de ellas. No todas las ceremonias son en el interior del Capitolio, pues recordemos que posee a su alrededor hectáreas de jardines disponibles también para el público.
En ejemplo de las ceremonias donde participan los ciudadanos de Washington es el Memorial de Los Hombres y Mujeres que fallecieron en acto de servicio. Todos los años, el último día del mes de Enero, se acercan hasta las afueras del Capitolio a rendir homenaje a sus compatriotas.
Esperamos y te hayas animado a conocer más de la Historia del Capitolio de Washington. Anímate y visita en persona al Capitolio, anótalo como próximo destino una vez finalizada la pandemia. ¿Qué esperas?
Recordando la situación que atraviesa el mundo en este momento donde muchos países enfrentan la tercera ola. Te recordamos que una vez abran los sitios de turismo como éste, deberás seguir las medidas de bioseguridad y normas de recorrido. Todo según los nuevos protocolos de la salud pública en el país americano o a cualquiera que visites.