La accesibilidad es un derecho y disfrutar de los mejores destinos de turismo accesible en Andalucía, también.
Y es así como gracias a una Ley (pionera en su momento) Andalucía se ha consolidado entre los principales destinos accesibles de España. En esta opinión Ocio Hoteles queremos hacer un repaso por los mejores lugares andaluces para disfrutar de unas vacaciones en cualquier época del año sin barreras.
Los mejores destinos de turismo accesible en Andalucía: qué visitar
Andalucía cuenta con una gran cantidad de lugares adaptados para los viajeros. Con paisajes muy variados y un clima agradable, disfrutar de cada uno de sus rincones es muy sencillo para cualquier visitante.
¿Estás prepado/a para este viaje? ¡Comenzamos!
1. Playas
Andalucía cuenta con 1.100 kilómetros de litoral. Un gran número de sus playas repartidas a lo largo y ancho de las provincias, cuentan con instalaciones adaptadas para la accesibilidad de personas con algún tipo discapacidad o necesidad especial.
Rampas de acceso, aparcamiento con puestos especiales ubicados cerca de la playa, pasarelas móviles, aseos adaptados. También sillas anfibias para el baño, señalizaciones luminosas y personal de apoyo, son algunas de las ventajas que ofrecen las playas accesibles de Andalucía.
Ya sea en el Atlántico o el Mediterráneo, puedes disfrutar de las playas adaptadas en:
- Aguadulce (Almería)
- San Cristóbal (Granada)
- La Misericordia (Málaga)
- La Romanilla (Almería)
- La Caleta (Cádiz)
- Matalascañas (Huelva)
- El Faro (Mijas)
2. Rutas turísticas
Dentro del amplio catálogo de actividades adaptadas en Andalucía nos encontramos también con las rutas culturales. Puedes realizarse a pie o a bordo de vehículos adaptados, y se centran sobre todo en los cascos históricos de las distintas ciudades.
Las rutas ofrecen rampas para personas con movilidad reducida, calles protegidas con bolardos y señalización especializada con espacio suficiente para los viandantes. Además de plazas de aparcamiento adaptadas cerca de los puntos de interés turístico. Un punto muy importante es el acceso a la información turística en diferentes formatos (visual, auditivo, táctil…).
Estas son algunas de las rutas adaptadas más interesantes:
- Ruta Turística por Cádiz.
- Ruta Turística por Cazorla.
- Ruta Turística por el centro de Málaga.
- Ruta Mudéjar por el centro histórico de Ronda.
- Ruta Turística Renacentista por Úbeda.
- Ruta Turística por Baeza.
3. Hoteles adaptados
Como no podía ser de otro modo, un buen número de hoteles en Andalucía cuentan con unas modernas instalaciones adaptadas.
Desde el momento de realizar el check-in hasta la salida del establecimiento, prácticamente todas las instalaciones se encuentran adaptadas a todo tipo de personas. Rampas de acceso, aseos y ascensores adaptados, mobiliario adecuado en cuanto a su diseño, altura y distribución. E incluso, lugares y habitaciones preferentes para personas con necesidades especiales…
Aparte del mobiliario, otros aspectos técnicos deben ser tenidos en cuenta como por ejemplo, los interruptores. Estos deben estar a una altura estándar conveniente para personas que usan sillas de ruedas; todas las estancias deben estar bien iluminadas, contar con despertadores lumínicos o de vibración, menaje y camas para perros guía, alzadores de wc…
Por su parte, las duchas deben contar con barras de apoyo y asientos para las personas que lo necesiten.
Finalmente, tanto los baños como las habitaciones deben contar con alarmas de emergencia identificables y accesibles para casos de emergencias. Además, los folletos de información y bienvenida deben estar en distintos formatos, ya sea en letras con tamaños más grandes o en braille.
Espacios comunes
Con respecto a los espacios de uso común como restaurantes o bares, deben seguir una distribución que permita el desplazamiento en sillas de ruedas o con muletas, por ejemplo. También es importantes para personas que tengan mermados algún sentido como la vista o el oído.
En cuanto a los menús, deben estar en distintos formatos accesibles para todas las personas.
Algunos hoteles que cumplen estas características y que podemos destacar son:
-
- Tryp Córdoba (Córoba)
- Don Carlos (Marbella)
- Barceló Cabo de Gata (Almería)
- Convento Aracena (Huelva)
- Flamero (Huelva)
- Playacapricho (Almería)
4. Monumentos y reservas naturales
Andalucía cuenta con innumerables monumentos y reservas naturales de gran valor cultural, histórico y riqueza medioambiental.
En el marco de los esfuerzos gubernamentales estos espacios se convierten en un gran atrayente para todo tipo de viajeros, entre ellos aquellos con necesidades especiales.
Zonas asfaltadas para mejor movilidad, rampas, aparcamiento con plazas especiales, baños adaptados, restaurantes con espacios especiales, e información en formatos visuales y auditivos, son algunos de los elementos que ofrecen a personas con movilidad reducida.
-
-
- Zoobotánico de Jerez
- Catedral de Granada
- Palacio de Carlos V (La Alhambra, Granada)
- Museo Preindustrial del Azúcar (Motril)
- Aula del Mar (Roquetas de Mar)
-
Otros instalaciones para disfrutar del turismo accesible en Andalucía
Aunque aún queda mucho por hacer, es posible afirmar que en nuestro país podemos encontrar, por ejemplo, unos servicios de transportes públicos adaptados con instalaciones específicas.
Así, en los aeropuertos las instalaciones son amplias para mejor movilidad. Rampas que permiten un acceso más sencillo, amplios pasillos, mostradores con dos alturas y baños adaptados se encuentran aquí. Además, las aerolíneas están obligadas a brindar todo el apoyo que solicite al momento del viaje.
Cada pasajero con movilidad reducida o necesidades especiales, puede solicitar asistencia PMR en los aeropuertos. Esta asistencia consiste en apoyo con personal de las aerolíneas con acompañamiento desde la entrada al aeropuerto. Sillas de ruedas en calidad de préstamo y traslado asistido al momento de realizar el embarque y hacer conexiones completan el servicio.
Las estaciones de trenes están incluso más avanzadas en este aspecto. Las puertas automáticas también permiten una mayor movilidad, así como los ascensores y rampas plegables.
Los viajeros invidentes pueden apoyarse en las bandas de puesta en guardia ubicadas en los andenes, que son reconocidas con facilidad y que indican las distancias seguras. Los pasajeros sordos gozan de un sistema especial que impide el acoplamiento de las bocinas con los aparatos auditivos.
Por último, es posible contratar un traslado en vehículo privado adaptado o bien solicitar un taxi adaptado al servicio local.
¿Qué te ha parecido esta pequeña guía de viajes con destinos accesibles de Andalucía? ¿Has visitado alguno de estos lugares con tu pack Ocio Hoteles? ¡Cuéntanos en los comentarios!