La ruta del Quijote es uno de los más espectaculares recorridos turísticos de España y Europa. Esta se refiere a la ruta que recorrería el personaje de Don Quijote de la Mancha en la maravillosa novela de Miguel de Cervantes. Quien es considerado mucho más que solo el Quijote por su extensa poesía, narrativa y teatro. También como el autor de una de las mejores obras de la literatura universal.
Con la fama mundial que ha adquirido la obra durante más de cuatro siglos desde su publicación. Los españoles se han dado a la tarea de recrear la famosa ruta que siguiese el famoso Hidalgo, Don Quijote de la Mancha.
Esta transcurre entre las tierras de La Mancha, así como en las comunidades de Aragón y Cataluña. En la actualidad, representa uno de los recorridos turísticos más hermosos e impresionantes del país. Recorriendo esta ruta se puede conocer el corazón de España y la inspiración que dio vida a uno de los mejores personajes de la literatura.
De esta manera, desde el equipo de opiniones Ocio Hoteles te presentamos todo lo que debes saber para que te embarques en la aventura de recorrerla.
Conoce el increíble recorrido por la ruta del Quijote
Los caminos del Quijote ha sido declarada como un itinerario cultural europeo por el Consejo de Europa. La misma cuenta con unos 2.500 kilómetros de longitud y, en su mayoría, se encuentra conformada por una extensa red de caminos históricos.
Esta ruta trata de reconstruir, lo más fielmente que sea posible, la travesía del ingenioso personaje.
Las aventuras en la ficción han dado pie a que, año a año, turistas de todo el mundo visiten esta excelente travesía. Lo que inició en la ficción, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de toda España.
Vive la aventura de recorrer los caminos del hidalgo
Estamos completamente seguros de que será una experiencia maravillosa, además de que conocerás el corazón de España. La cual no se pueden negar tanto los turistas aficionados, como los amantes de la literatura universal.
En ella, podrán encontrar una forma extraordinaria de conocer la historia de los pueblos y localidades que visiten.
Sin embargo, ¿cuáles son las principales localidades? A continuación, te mostramos las principales localidades que podrás visitar en el recorrido:
Puerto Lápice
Puerto Lápice es una de las localidades obligatorias en la ruta. En su monumental obra, Cervantes escribió que este sitio había sido testigo de innumerables aventuras del protagonista. Desde entonces, ha sido ampliamente visitado por cientos de miles de turistas al año.
Puerto Lápice tiene una particularidad: cuenta con apenas unos escasos 900 habitantes. No obstante, históricamente ha sido reconocido como un pueblo de paso. Es decir, de ese tipo de poblados por el cual siempre han transitado miles de caminantes y aventureros.
Estos, que generalmente vienen buscando un sitio donde dormir y una comida caliente, solían traer consigo todas sus historias a cuestas y un gran ánimo para llevar a cabo todo tipo de fiestas. ¿Cómo no iba a ser un pueblo de caminantes, el lugar de las aventuras de uno de los caminantes más famosos de la historia?
Ya lo sabes: cuando se trata de los recorridos de la ruta, debes empezar siempre por Puerto Lápice.
Argamasilla de Alba
Argamasilla de Alba es otro de los lugares que nos podemos encontrar en el recorrido. De acuerdo a todo tipo de leyendas, críticos literarios e historiadores este es “aquel lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme”, que relata el protagonista en sus palabras.
De acuerdo a muchos, este tiene que ser el punto de partida obligatorio. Con unos 7500 habitantes, la gran mayoría de estos conoce y relata constantemente la historia según la cual el autor habría empezado a escribir su maravillosa obra cuando se encontraba preso en La Cueva de Medrano en Argamasilla.
Tanto es así la importancia de este sitio, que esta cueva ha sido declarada Monumento de Interés Histórico de la ciudad. Entre sus monumentos encontrarás: el Castillo de Peñarroya, la iglesia columnaria de San Juan Bautista y la ermita de San Antón.
Campo de criptana
El campo de criptana es otro de esos importantes destinos que, sin duda, debes visitar en nuestro trayecto por la ruta del Quijote. Este lugar es el sitio donde se lleva a cabo el imaginario enfrentamiento entre el hidalgo y los famosos “gigantes”. Que no eran más que molinos de viento.
Este se ha convertido en uno de los lugares más icónicos de la ruta. Situados en la Sierra de los Molinos, aún se conservan intactos 10 de los 32 molinos de viento que databan de la época. Estos pueden visitarse. De esta forma, serás testigo de cómo funcionan los engranajes que permitían a estos “gigantes” moler el trigo que asustó al protagonista.
Como dato adicional, es importante que recuerdes esto: el primer domingo de cada mes, las aspas de todos los molinos empiezan a girar. Esto como un espectáculo del cual podrán disfrutar todos los usuarios.
Así que ya lo sabes, cuando estés planificando tu recorrido trata de visitar Criptana el primer domingo del mes. Te prometemos que la experiencia de ver girar las aspas de los molinos jamás la olvidarás.
Toboso
Toboso es otro de esos hermosos destinos que podemos encontrar en nuestro camino cuando estemos recorriendo los lugares que inspiraron la obra. Una de las razones fundamentales por las cuales es tan visitado es por su gran Iglesia. La misma es constantemente mencionada en el relato de Cervantes.
Además, la historia cuenta como Toboso es el sitio del amor de la vida del protagonista: la preciosa dulcinea.
Otra de las características fundamentales que destacan a este hermoso pueblo es su gastronomía. Típica de la más deliciosa y extraordinaria cocina Manchega. Cuando vayas de paso por la ciudad no dudes en detenerte un momento en La Casa de la Torre y disfrutar de sus comidas.
Quien quita que sea el lugar en el que, así como al hidalgo, conoció a su gran amor, tu termines también consiguiendo al tuyo.
Visita las localidades que inspiraron a el Quijote
Los caminos del Quijote te abrirá la mente y podrás recrear los paisajes tan bellos que inspiraron el famoso libro. Siendo unos de los libros más importantes de la literatura universal. Traducido a cientos de idiomas, ha sido una de las razones más importantes por las cuales España es conocida en el mundo. Su autor, el maravilloso Miguel de Cervantes, puso en el panorama literario a la península ibérica.
A su vez, más allá de los logros literarios, esta obra logró trascender la ficción y asentarse en la realidad. Su impacto ha llegado hasta el turismo. Por ello, con la ayuda de los historiadores y críticos literarios se ha reconstruido la ruta del Quijote.
De esta forma, al viajar a La Mancha, tendrás la oportunidad de recorrer todo lo que Cervantes le hizo recorrer en la ficción al caballero más famoso de todos los tiempos. ¿Te imaginas lo espectaculares que se verán en tu feed de Instagram tus fotos junto a los molinos de viento que asustaron a al famoso hidalgo?
Para todo lo demás, no dudes en consultar nuestras noches de hotel por Ocio Hoteles.