La música es el idioma universal, que nos une y conecta, por eso conocer las rutas del flamenco en España es un plan perfecto. El flamenco es un arte impregnado en pasión, originario de Andalucía, mezcla el canto, la guitarra, las palmas, los zapateos y el baile de una manera excepcional.
Nace del mestizaje cultural gitano, árabe, cristiano y judío, dando como resultado una joya artística reconocida en todo el mundo.
Las rutas del flamenco en España están repletas de sentimientos y de ritmos contagiosos. Para disfrutar y conocer de primera mano al flamenco no hay nada mejor que viajar hasta la raíz que origina este arte milenario.
Recorrer España a través del flamenco es una escapada cultural que te cautivará por completo. Nuestro equipo de Ocio Hoteles opinión ha preparado este excelente artículo con las mejores rutas del flamenco en España que no puedes perderte. ¡Vive la experiencia y atrévete a sentir la pasión que expresa este género musical!
Zapateo y guitarras: 6 rutas del flamenco en España que debes conocer
Para conocer el verdadero flamenco no hay mejor recorrido que visitar las rutas del flamenco de Andalucía. El espectáculo que nos brinda es único e inigualable, cautivando la atención de gente alrededor del mundo. Con sus diversas variantes como los tarantos, las alegrías, las bulerías o los soleares, son estilos que marcan la identidad de España.
Visitando desde casas natales hasta impresionantes museos, este será un recorrido que sobrepasará tus expectativas. Morón, Triana, Almería y Jaén son algunas de las localidades que te demostrarán por qué el flamenco es tan especial.
De igual manera, conocerás los orígenes de algunos de los más importantes exponentes del género. Si decides hacer este recorrido, no olvides que con reservas Ocio Hoteles conseguirás hospedaje al mejor precio. ¡Anímate!
Ruta de la Bajañí
Nuestro recorrido empieza por la ruta de la Bajañí en Algeciras, lugar que vio nacer a uno de los mejores guitarristas flamencos: Francisco Sánchez Gómez, mejor conocido como Paco de Lucía. Un paseo por su casa natal, ubicada en el número 7 de la calle San Francisco de El Rinconcillo, nos dará una idea de los humildes orígenes del artista. Un gran exponente musical donde en la Plaza del Ayuntamiento, verás la estatua en honor a este cantante.
Continua tu ruta visitando la Sociedad de Cante Grande, lugar que rinde tributo a este increíble cantautor. Así como también el cortijo La Almoraima, a las afueras de la localidad, lugar que inspiró a Paco de Lucía a componer una de las bulerías mas apreciadas del flamenco.
Finaliza esta ruta en la Taberna de los Alemanes, ubicada en Morón. En este lugar podrás conectarte con las raíces de este ritmo musical al tiempo que ves fotografías de grandes cantantes del flamenco.
Ruta de Antonio Chacón
La ruta de Antonio Chacón recibe el nombre de La Creación puesto que se adentra en la raíces más puras del flamenco. A lo largo de este recorrido artístico iremos a ciudades bastante interesantes como Málaga, Granada y Córdoba.
En Vélez-Málaga empieza el paseo, donde unos de los lugares de visita obligada es La Peña Flamenca, sitio en el que disfrutaras de un recorrido lleno de actividades. Entre talleres de en guitarra, ollas flamencas y festivales del cante darán vida a esta expresión artística. Seguidamente, Las Pandas de Verdiales interpretan un particular estilo de fandango, un ritmo que ha quedado grabado en el tiempo.
Posteriormente, la siguiente ruta de la lista del flamenco en España es en Granada. Sitio donde debes detenerte porque posee numerosos rincones flamencos por descubrir.
Allí el punto más importante es Las Cuevas del Sacramento, donde el paseo sigue por La Peña de la Platería y la famosa taberna de Jaime el Parrón.
Terminamos entre dos provincias, Montefrío y Algarinejo, así como también el pueblo cordobés de Iznájar. Estos lugares vieron nacer uno de los estilos más primitivos del flamenco, hablamos de Las Trilleras. Este genero también se conoce como Cantes de Labor, ejecutados sin el acompañamiento de guitarras. ¡Solo con la voz del propio cantautor!
Ruta de los Cantes Abandolaos
Conoce las bases del flamenco en su propio ambiente con la ruta de los cantes abandolaos, recorrido en dedicatoria al gran Niño de Cabra. Este circuito que sigue de cerca a Cayetano Muriel, en el municipio Bujalance. Aquí encontrarás estilos como La Pajarona y La Serrana, para terminar cautivado con el protagonista de sendero, los cantes abandolaos.
Esta ruta esta compuesta por un completo itinerario que además recorre sitios como Cabra, Córdoba, Puente Genil y Lucena. Este último, siendo uno de los pueblos con mayor trascendencia en el flamenco, es dueño de al menos tres tipos de fandango propios de la localidad. La Iglesia del Carmen y el Castillo de Moral, son otros lugares que merece la pena conocer en este recorrido. ¡No te lo pierdas!
Ruta de Camarón
Continuamos con las mejores rutas del flamenco en España con una dedicada a un gran exponente del género, el Camarón de la Isla. El recorrido transcurre en San Fernando en Cádiz, lugar que vio nacer a José Monge, mejor conocido como Camarón.
El primer lugar en esta ruta es Venta de Vargas, una taberna local famosa por dar espacio al flamenco. Y además, por ser una de las primeras tarimas donde el camarón comenzó a presentarse. Luego en la Plaza Camarón de la Isla, podrás pasear por el magnífico monumento esculpido en honor al cantante. Para finalizar el recorrido, visita el panteón del cementerio local, lugar donde descansan los restos de Camarón.
Ruta del Compás del Tres por Cuatro
Este maravilloso itinerario de la ruta del compás del tres por cuatro o también llamada ruta de los cantes básicos, es una experiencia fabulosa. Es un recorrido que te ofrece cortijos, haciendas, palacios, peñas flamencas, bodegas y viñas, entre otros lugares con singular encanto.
Te permite introducirte en sesiones didácticas y artísticas que te ayudarán a conocer los orígenes del flamenco y a diferenciar sus distintos estilos o palos. Así como aprender sobre la historia de este precioso arte, sus tradiciones y posibilidades.
Participa en este recorrido que va desde Sevilla hasta Cádiz pasando por localidades como Alcalá de Guadaira, Utrera y Lebrija. Donde finalizarás la ruta en la comunidad de Jerez, un circuito fascinante. ¡Te encantará!
La Ruta Minera
La Ruta Minera tiene como punto de partida un magnífico viaje a caballo entre flamenco y el renacimiento artísticos en Linares. Una ruta que no se puede comenzar sin hacer mención al artista Rafael Romero El Gallina, quien rescató los cantes de su tierra y la taranta.
Con la actividad minera y la llegada de empresas extranjeras se levantaron en la localidad diversos locales estilo café en donde el arte llena las paredes.
Hoy en día casi toda la actividad flamenca en Almería se concentra en las peñas de la capital. El Taranto, El Arriero o Los Jóvenes Tempranos, son algunos lugares donde los más destacados artistas locales deleitan a los visitantes con sus cantes.
Con esta ruta llegarás a Paterna del río, donde conocerás finalmente el Casino Almeriense. ¡Será un recorrido que valdrá la pena!
Festivales de las rutas del flamenco en España
Si el flamenco es tu pasión podrás disfrutarlos a través de las rutas del flamenco en España y diversas festividades. A lo largo del año esta expresión artística se apodera del calendario, celebrándose fiestas a las que debes asistir.
La Bienal del Flamenco, celebrada el 21 y 22 de septiembre, el Festival de Cantes de las Minas, celebrado del 31 de julio al 10 de agosto y las Noches de Embrujo, celebradas a finales de verano.
No te quedes con las ganas de recorrer las mejores rutas del flamenco en España, un circuito turístico sin igual. Quedarás cautivado con la historia, el sentimiento y la pasión con las que se compone el flamenco.